domingo, 20 de abril de 2014

Son diferentes los conceptos de fe en el tanaj y en el brit hadasha?

Son lo mismo en realidad, aunque la palabra fe tiene diferentes connotaciones, cuando Yeshua predica la fe la hace de un modo muy generalizado, cuando dice creed en la buena nueva, no es nada mas decir “yo creo, lo siento en mi corazón”. Cuando dice esto esta englobando desde la profecía, lo que se esperaba, la bondad del Padre que se iba a completar, el que El iba a enviar, el mesías.
que se resume en tener la seguridad, la fidelidad, veracidad, firmeza de que Yeshua era el enviado del Padre. por eso dice el consumador de la fe, el que viene a completar todo lo que tiene que ver con la voluntad del creador.
El hecho de tener fe en el mesías, es creerle a él. El mesías hace que volvamos al Padre en seguridad, confianza, veracidad, fidelidad, firmeza. Que el iba a traer salvación, así que todo aquel que se mantuviera en fidelidad, creyendo esas promesas, entraría.
Fe tiene que ver con estar esperando, confiados, creyendo, en la seguridad de lo que se espera.
Por ejemplo en el libro a los hebreos en el capitulo 11, cuando dice
por la fe y comienza a enumerar a todos los patriarcas, hombres del Eterno, y dice: todos ellos murieron sin recibir lo prometido, entonces fe no es nada mas algo subjetivo, sino esperar algo que el creador dijo.
Si viene alguien y les dice: ustedes crean que mañana van a tener una casa. El creador no dijo eso. Fe es esperar lo que el creador dijo.
Regularmente se cree que la gente tiene que tener fe por si misma, es decir convencerse de algo por si mismo, sin embargo desde el concepto hebreo esto no es tan así, mas bien no es que solamente nace de mi. Es producto de hacer teshuva y de confirmar algo que ya se ha dicho antes, es entonces cuando viene sobre nosotros la presencia divina y vamos adquiriendo fe en todas sus expresiones.
Entonces fe engloba muchas partes: fidelidad, esperanza, firmeza, seguridad, veracidad, fidelidad, honradez y todo esto tiene que ver con la promesa hecha por el todopoderoso.
Fe también es que, cuando el mesías viniese, se creyera a lo que el traería como revelación, tiene que ver con tener la seguridad de lo que viene.
En el dispensacionalismo cristiano, se predica todo al futuros, como tenemos la fe de que va a venir esto, pero no es lo que dijo Yeshua.
En el judaísmo y judaísmo mesiánico, se tiene la seguridad, por ejemplo de que va a venir la nueva era, la edad dorada y mas sacrificios, un reino milenial literal. esto lo creen por un sincretismo religioso entre ambos, cristianismo y judaísmo, pero eso no es lo que dijo Yeshua.

La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
En el primer siglo que se esperaba? Y nosotros que esperamos actualmente? Una casa, un auto, un camello.
En el primer siglo se esperaba la promesa del Padre, que enviaría al mesías, que tendría favor otra ves, que iba redimir a Israel. Tenían la certeza de que vendría el mesías, un redentor, para que hicieran teshuva, volvieran al Padre y entonces se estableciera el reino. Cuando viene el Mesías, trae nuevas promesas y nace otra vez esa esperanza, que el reino ya esta establecido y que esperamos que el regrese y entonces haya una nueva creación, Y regresar al reino del Padre que esta en los cielos, aquí se ha acercado, esperamos que nosotros mismos seamos regresados a Él
Tenemos la certeza de lo que esperamos, de la redención final, no lo que dicen los hombres, el dispensacionalismo, cristianismo, judaísmo, talmud, rabinos. Si de lo que dijo yeshua, que es el consumador de la fe, y el viene finalmente a cerrar eso que esperamos, fe tiene que ver con lo que se dijo, lo que dijo el mesías y lo esperamos, nuestra esperanza dichosa, bienaventurada, feliz.



No hay comentarios:

Publicar un comentario