domingo, 20 de abril de 2014

El concepto bíblico de pecado

Es importante entender que lo que la teología llama ley, que es instrucción, es importante para determinar el concepto de pecado. La teología utiliza la palabra griega “jamartia (264)” que no define que es pecar. Aquí es bien importante en las raíces hebreas el concepto de “pecado”.
Hoy en día cada religión determina que es pecar, algunos dicen que pecar es hacer lo malo, pero ellos finalmente lo determinan arbitrariamente.
En algunos casos son certeras por su evidencia, como por ejemplo: robar, matar, etc. es que casi todas las religiones coinciden en llamar pecado a ciertas acciones. Otros dicen que pecar es errar al blanco, pero el problema aquí es que tampoco han enseñado ¿cual es el blanco? Es que el blanco es la tora, el shabat, las festividades, las leyes de pureza familiar, las leyes alimenticias, etc.
es que la definición que da la religión cristiana es un poco ambigua.
Pero sin embargo según la biblia el concepto de pecado es mas comprensivo, en el concepto hebreo hay tres palabras para hablar de pecado. Tiene su origen en las escrituras hebreas, están citados los tres juntos en el libro de Daniel, estas son:
  1. kjattaá (H2403)
חַטָּאָה o חַטָּאת kjattáh; de H2398; ofensa (a veces pecaminosidad habitual, y su pena, ocasión, sacrificio, o expiación; también (concretamente) ofensor: culpa, expiación, expiatorio, pecado, pecador, pecar, pena.
    Es decir ofensa voluntario de un individuo
  1. pésha (H6588)
פֶּשַׁע de H6586; revuelta (nacional, moral, o religiosa): defecto, falta, fraude, infracción, iniquidad, maldad, ofensa, pecado, pecar, prevaricación, rebelarse, rebelde, rebeldía, rebelión, traición, transgresión.
    rebeldía en contra del creador. Es cuando que conoce del creador y de sus mandamientos se revela y dice no lo quiero hacer.
  1. avón (H5771)
עָוין o עָווין avón (2Re_7:9; Sal_51:5 [7]); de H5753; perversidad, i.e. mal (moral): castigar, castigo (de iniquidad), falta, iniquidad, mal, maldad, malo, delito, pecado.
    Es decir, perversión, iniquidad, transgresión directa a la tora por ignorancia

Daniel 9:24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación (pésha), y poner fin al pecado (kjattaá), y expiar la iniquidad (avón), para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.

Aquí nos indica Daniel, los propósitos por los cuales iba a venir el mesías.
Acuérdense que el sacrificio que se hacia en yom kipur era por el pecado del pueblo cometido por ignorancia, por descuido, por el pecado de avón.
El propósito del mesías era traer solución a estos tres tipos de pecados: rebelión, ofensa e iniquidad.
Este es el mensaje de la buena nueva, nueva oportunidad de acercarnos, hacer teshuva, abandonar el pecado, dejar gobernarnos por el Eterno.

Ejemplo de rebeldia (pésha).
En muchos lugares religiosos están construyendo su propio reino de los cielos, los lideres dicen que es pecado, que es santidad. Pero con labios lo adoran pero siguen sus propios dogmas, esto es una rebeldía. Tenemos que regresar a los mandamiento que el Eterno tiene para nosotros.

Ejemplo de iniquidad (avon)
este tiene que ver con transgredir los mandamientos por ignorancia o omisión. Pero el que no sabe y comete un pecado ahí tenemos avon. Un ejemplo seria que antes de comprender los mandamientos nosotros no guardabamos la dieta kosher, comíamos cerdo por ejemplo. En ese caso es un pecado por ignorancia.

Pecado de kjata.
Cuando se sabe hacer algo y no se lo hace. El que sabe hacer lo bueno y no lo hace es pecado.

Que significa que el Eterno me perdone mis pecados, entonces voy a revertir mi estilo de vida. Por ejemplo el caso del shabat, de acuerdo al mandamiento y si yo a pesar de saber que es ese el mandamiento y no lo hago es pecado, ya no diste al blanco. Y así con todos los mandamientos, tanto los mandamientos que requieren acción como los de omisión. Pecar es no obedecer los mandamientos del Eterno. Pecar no es por ejemplo: “comer chicle en la congregación” pero eso no es pecado, los hombres han estructurado sus definición de pecado según sus propios pensamientos. Pero pecar es transgredir la tora, no honrar padre y madre, hurtar, no celebrar festividades bíblicas, etc.
los mormones y los testigos de Jehova dice que tomar coca cola es pecado, pero una cosa es que no sea saludable, que sea dañina. Pero no es pecado según las escrituras. No hay que poner las inferencias humanas exclusivamente como un pecado.
Lo mismo también en el caso de las bebidas alcohólicas, no es pecado tomar por ejemplo una cerveza, tal vez no sea lo mejor para nuestro cuerpo, pero eso no significa que sea pecado. Si se dice en la tora que embriagarse es pecado, ahí se transformaría en una transgresión a un mandamiento.
Fumar es dañino al cuerpo, produce cáncer, te puede matar, pero no es pecado.
Son ejemplos de como el ser humano quiere sustituir al Eterno poniendo sus propios mandamientos, de cosas que según él son pecados.
Por ejemplo: el lavamiento de las manos, la vestimenta, etc.
en cuanto a la vestimenta la escritura manda vestir con decoro, recato.
Una cosa es la santidad en el vestir y otra cosa es el legalismo, muchos pastores intentan expresar el recato bíblico de la mujer, pero se exceden y ya exigen que la mujer este cubierta totalmente, vestidas con ropas largar, pero hay que entender que es verdaderamente vestir con decoro y recato, que es la santidad, no solamente en la mujer sino también en el hombre.
El recato no solo tiene que ver con la vestimenta, también tiene que ver con lo que se ve, con lo que se oye, con lo que se habla, como se piensa, y también obviamente con la vestimenta.


En cuanto a la vestimenta, la escritura también dice que no imites a las naciones, por eso la mujer y el hombre creyente no debe de estar tan preocupada por estar a la moda. Afecta mas a la mujer, que muchas veces quiere seguir la moda, lo nuevo, lo actual. Aunque tampoco el creyente debe de andar como un beduino, como Abraham, Isaac y Yacob. Tampoco tiene que andar siguiendo los estilos del mundo.
Una cosa es el recato bíblico para guardar santidad y otra cosa es lo que imponen los hombres.

Los musulmanes radicales han caído en el otro extremo y la mujer debe de estar totalmente cubierta, solo se le deben de ver los ojos. No todas son así, sino que estos son los mas radicales.

Vean como en ciertos temas se caen en creación de mandamientos por hombres. De todos los mandamientos que hay en la biblia, nunca falta alguno que le vaya agregando una que otra cosita, que vaya quitando lo que dice la tora, deje sus propios mandamientos y que después diga que si se transgrede eso (mandamientos de hombres) es pecado.
Es importante entender que en el mensaje de la buena nueva es que tenemos que dejar el pecado, que Yeshua nos vino a liberar del pecado y eso es directamente proporcional a dejar de transgredir la tora.

Es importante entender el concepto bíblico de la palabra pecado.

1ra. de Juan 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.

Es un texto contundente, a la medida de aquellos que dicen que la ley esta abolida. Juan le da al blanco en el concepto de pecado.
Cualquier pecado que se cometa: (pésha, kjattaá, avón) infringe la tora.
Es como si dijéramos, todo el que come un mango, se come una fruta, porque el mango es una fruta. Todo aquel que come una guayaba, se come una fruta, porque la guayaba es una fruta.
Lo que dice Juan es que todo el que comete pecado (algunas de estas faltas) también infringe la ley. Porque? Porque esas faltas son infracción a la tora. El concepto de tora, esta vinculados con el concepto de pecado, de transgresión. No es lo que dice el papa, el sacerdote, pastor, episcopado, rabino, etc. sino lo que dice la tora. El pecado es transgresión.
Importante comprender en la buena nueva que somos perdonados de nuestras pecados (transgresiones a la tora) por medio de la sangre de Yeshua, no tenemos que volver a vivir una vida de transgresión de estos mandamientos, porque sino vamos a seguir pecando.
Basado en lo que significa pecar, transgredir y su vinculo con la buena nueva que ocurre con el pecado. Según Juan el que peca es del diablo, el que transgrede es del diablo. La pregunta es aquellos que hemos sido redimidos, que hemos recibido vestidura nuevas, limpias. Debemos de seguir buscando transgredir los mandamientos? No, obviamente que no, no queremos transgredir, porque vivimos bajo el reino del Padre. ¿Estamos viviendo en obediencia o bajo la ley?
Porque aquí es donde los teólogos confunden el guardar los mandamientos con “la salvación por guardar la ley”
No somos salvos por guardar los mandamientos, sino mas bien nosotros no queremos transgredir porque fuimos lavados, restaurados, limpiados. De manera que el cumplir los mandamientos no es causa sino consecuencia, efecto de la salvación. La salvación consiste en la restauración de nuestra naturaleza caída para que podamos sujetarnos al Padre y a sus mandamientos.
El producto de la restauración es no transgredir los mandamiento, la tora, la instrucción del Eterno.

¿que es el nuevo nacimiento?
1 juan 3:9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios

nosotros no vamos a ser salvo por esta bajo un código de leyes, sino que nos vamos a sujetarnos a los mandamientos como resultado de nosotros haber regresado.

¿sera que nosotros ya no pecamos en ninguna forma?
Por lo menos no es nuestra voluntad hacerlo, pero en caso de que pequemos fíjense lo que dice el apóstol Juan:

1 juan 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Yeshua el justo.

Importante remarcar el versículo completo porque vemos que la intención de Juan es que no pequemos, pero si “alguno” peca (no deliberadamente) abogado tenemos. La palabra alguno da la impresión de referirse a un carácter de excepcional.
No es que ya nadie peca, sino que si alguno excepcionalmente peca tiene solución. Porque Juan nos dice que el que “practica” el pecado es del diablo.
¿que es practicar el pecado? Quiere decir que no tiene remordimiento, ni conciencia y peca una, dos o mil veces, y ademas alega que va a recibir perdón.
El que practica el pecado, lo hace conscientemente, con intención.
Cuando dice si alguno hubiere pecado, esta hablando de descuido, por que se le olvido, no se dio cuenta, ignoro, etc.
Juan dice que es del diablo el que practica el pecado y lo mismo lo dice la carta a los hebreos.

Hebreos 10:26 Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, 
10:27 sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.

Practicar el pecado es estar transgrediendo conscientemente, saber y no darle importancia, a los mandamientos, eso ya no tiene perdón según el libro de los hebreos. Eso es tener la mente cauterizada dice Pablo, y esto es el problema en la extrema gracia en el cristianismo donde ya no se le da importancia a los mandamientos, total al fin y al cabo, todos los pecados, los presentes y los futuros ya están perdonados según ellos
Cumplimos los mandamientos como resultado de la salvación, es la santificación para hacer hallados irreprensibles aquel día.
¿que es ser irreprensibles?¿cual es le código o el parámetro para juzgar si somos o no irreprensibles? La misma tora
vean como este tema fue trastornado y fue inclinado, ventajosamente hacia la teología, para que entonces el tema del pecado no tuviera cabida en la gracia, y fuera un enemigo el concepto de la ley, la tora. Para la teología la gracia y la ley son enemigas. Pero para la biblia la gracia (el mesías) y la ley son dos columnas. Por eso desde el génesis hasta el apocalipsis siempre ha habido gracia y siempre ha habido mandamientos.
Y en el apocalipsis habla de estas dos cosas también:

12:17 Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Elohim y tienen el testimonio de Yeshua.

Cuando venimos a la definición de pecado y pecados, están vinculados a la buena nueva. Nadie puede decir que predica la buena nueva, sino predica que se tiene que abandonar una conducta pecaminosa, porque la renovación del nuevo hombre, del hombre nacido de nuevo, implica que deje de transgredir los mandamientos. No es el medio de salvación, sino un efecto.

Resumiendo lo aprendido
Cual es la buena nueva? Que volvamos, el Eterno ha tenido favor y hay que volver (shuvu, arrepentimiento) a la fidelidad (fe) con certeza y seguridad para obedecer la tora , cuando obedecemos la tora dejamos de pecar.
Por medio de la tora sabemos lo que es bueno y que es malo, el hombre no nos puede decir que es bueno y malo.
Shaul se pasa hablando de esto, diciendo vosotros sois llamados a ser santos, apartados, fueron limpiados, lavados, acercados, santificados, etc. y luego da mandamientos de santidad. Esta haciendo énfasis en lo mismo, Si ya han sido llamados, santificados, entonces dejen de transgredir.
En resumen, La buena nueva (llamado evangelio), es por medio del favor (gracia) del Eterno que tenemos la oportunidad, toda la humanidad, de que la presencia divina habite en nosotros y el sea nuestro Elohim y nosotros su pueblo. Habiéndose efectuado una purificación espiritual por medio del korban perfecto, la cual tiene efecto en nosotros por voluntad propia, es decir nuestra (teshuva), voluntariamente y conscientemente volvemos al Padre cambiando nuestra misma vida, dejando de transgredir, violar y omitir la tora (pecar); pasando a ser obedientes, fieles y firmes en las promesas (fe, es ser una nueva criatura) del que vino a completar la esperanza (la emuna engloba todo esto) final de redención cuando regrese.

Es interesante, que en el cristianismo le dan al evangelio su propio estilo, por otro lado en el mesianismo le dan a la buena nueva también su propio sentido relacionado con la tradición judía.
La buena nueva también implica tener fe, esperanza en lo que esperamos cuando el mesías regrese, no lo que espera la tradición judía, si bien el mensaje de la buena nueva esta conectado al pueblo hebreo y no al judaísmo, mas bien al pueblo hebreo. Tenemos que entender que regresar al Padre es hacer su voluntad en nosotros, es decir andar en santidad, guardar sus mandamientos y eso nos hace no transgredir.

La buena nueva tiene sus puntos importantes, claves. Es importante recordar que la religión, el catolicismo sobre todo, lo recibió con todos estos cambios, esta diferencias en su mensaje y se ha trastornado. Por otro lado los que quieren recuperar el verdadero mensaje se han ido hasta el otro extremo y se ha ido al judaísmo y entonces el mensaje de la buena nueva ya lo vinculan a lo que esperan, quieren, buscan los judíos, hablando no ya de una raza sino de una religión, y se ha trastornado también.
Tenemos que hacer un balance, escudriñar ambos caminos y entender que “uno” es el camino, las palabras de Yeshua.
En el principio el mensaje era solo para Israel, pero luego se abre una puerta para las naciones y ahí es donde entramos nosotros. El mensaje no es solamente para los que se dicen ser judíos, sino también para nosotros. Algo que estaba escondido entre los misterios, que iba a ser abierta una puerta para las naciones. A través del mesías se ha derribado esa división y el Eterno nos ha llamado a nosotros, que hemos estado tan alejado de todo este conocimiento, ahora debemos de entenderlo y vivirlo.
Porque a nosotros a través de las religiones nos han adaptado el mensaje al paganismo, pero nosotros debemos de comprender el significado que tiene el mensaje de la buena nueva en el primer siglo, para llevar así los mismos procesos, de la misma forma que se hacia en el primer siglo en su totalidad y lo que implica el mensaje de la buena nueva así comprendido. Y no caer en los reinos que los hombres están construyendo, sus gobiernos, sus ideologías, sino que solamente seguir a aquel que es el camino, y permanecer en la esperanza que Él nos ha dado para cuando él regrese.
Entonces nosotros que hemos sido alcanzado de las naciones, pues tenemos que hacer el mismo proceso y en nuestras vidas llevar a cabo la voluntad del Padre.

A partir de los conceptos que hemos vistos, se deben de comprender otros que también están relacionados con la buena nueva como el de iglesia, mesías, Espíritu Santo, bautismo, etc. y que tienen que ver con como vivir la fe, que se trataran en otros estudios que ya están disponible en audio en la pagina www.cielosnuevosytierranueva.org y que ademas se irán agregando los mismos estudios en texto también. Para que vayamos aprendiendo un poco mas de los conceptos hebreos que no son judíos, ni cristianos y que bueno es importante comprender.


2 comentarios: