Comenzando
desde el principio.
Es
una clase introductoria, para entender la fe bíblica, la fe del
mesías, la fe de Abraham, de Isaac, de Jacob.
Vamos
a repasar algunos puntos:
Tenemos
un creador y ese creador nos ha dado de su naturaleza, nos ha hecho a
la semejanza que Él proyecto en el mesías. Nosotros tenemos un
origen divino y eso esta internamente en nuestro ser, que es nuestra
alma, la cual el Eterno sopla en el individuo, entonces esa alma
desciende de los cielos hasta este lugar y finalmente en nuestra
vida, tenemos que llegar a este conocimiento, de reconocer que
provenimos de Él y que El nos quiere de regreso hacia El. Y esto en
base al búsqueda que cada uno de nosotros experimentamos en el
conocimiento del creador.
Hablamos
que para el ser humano llega un momento en donde su razón, su
conciencia, su interior empieza a cuestionar cual es su origen, cual
es el propósito por el cual vive? y finalmente cual es su destino?.
Son las preguntas que todo ser humano siempre se plantea: de donde
vengo? Que estoy haciendo aquí? A donde voy?. Cuando el ser humano
deja por un lado un poquito esa parte animal, de solamente vivir por
vivir y empieza a cuestionar todo eso. Comienza un caminar que
recorre en su vida, una búsqueda y comienza a transitar en
religiones o filosofías.
Las
religiones como una forma de buscar al creador
Desde
el norte hasta el sur, de oriente a occidente. Cada pueblo, nación,
lengua, tribu se ha ingeniado de alguna forma, de ahí viene la
palabra religión para poder conectarse con el creador a través de
algo. Desde las más conocidas hasta las desconocidas, entonces es
una forma de comenzar la búsqueda y esto lo ha creado el hombre para
poder buscar al creador.
En
occidente el catolicismo es el más influyente, es el que ha puesto
su sello, en especial en los países latinoamericanos y de entre
ellos una de sus ramas, de sus hijas, es justamente el protestantismo
que se conoce como “cristianismo” que surge de gente que
protestaba desde dentro de la iglesia católica desde los siglos
primeros, en toda la época medieval siempre hubo monjes que
protestaban. Antes del famoso Martín Lutero había monjes que
protestaban solamente que los eliminaban, hasta que viene Lutero, que
viene con una fuerza mas notable y se convierte como en la figura del
primer protestante.
A
partir de allí empieza un proceso de desprendimiento de la autoridad
papal y comienza una aparente reforma de las doctrinas católicas,
después emerge lo que es el cristianismo, que en realidad es mostrar
otra faceta, en donde trata de desprenderse de roma, y la escritura
se purifica un poco de muchas cosas que se juzgaron mal desde dentro
del catolicismo y nosotros cuando salimos de catolicismo y llegamos
al cristianismo, pensamos ya todo esta perfecto, aquí ya estamos
bien. Y pues resulta de que no era así, De venir como católicos
tradicionales, nos damos cuenta que hay problemas en el catolicismo,
vamos al cristianismo y creemos que ahí esta la solución y después
nos damos cuenta que el problema esta en el mismo cristianismo,
seguimos buscando y hoy en día nos damos cuenta que es un caminar,
luego vamos a los conceptos hebreos y nos damos cuenta que detrás de
eso está el judaísmo, judaísmo mesiánico y creemos que ahí esta
la verdad, hasta que nos damos cuenta de que todavía falta un poco,
y seguimos.
Cuando
llegamos a ese punto nos damos cuenta de la necesidad de ir a la
escritura mas en su contexto, sin los dogmas que nos han enseñado
antes, sin la doctrina, sin la autoridad de los hombres, seguimos
avanzando hasta llegar a una perspectiva hebrea, hablamos del pueblo
hebreo, la descendencia de Abraham.
el
Eterno en su soberanía llama Abraham, un hombre caldeo que vivía en
Ur de los caldeos. ve su corazón, su intención, lo llama, pacta con
el. Viene su descendencia a la que le incluye ciertas promesas,
pactos, finalmente ellos son los poseedores, según el conocimiento
previo del Eterno, para poder manifestarse el Eterno a través del
mesías, que después en el contexto griego (guardado en el mundo
occidental) se le llamo el Cristo. Hay una necesidad porque en
occidente a partir de los primeros siglos después del mesías hacia
acá, nos empiezan a enseñar, dentro de los conceptos teológicos
romanos la figura de un mesías conocido como Cristo o Jesucristo.
Pues para todos nosotros que crecimos en el catolicismo era muy
familiar esta figura que adopto el catolicismo o que conserva el
catolicismo desde los primeros siglos. Les han dado una proyección
diferente, una identidad diferente, un giro en su enseñanza. han
cambiado las formas de las promesas, de los pactos, de lo que el
Eterno hizo a través de un pueblo y en nuestro proceder nos damos
cuenta, finalmente de que todo esto que nos han mostrado en los
últimos siglos se trata de un evento profético, el cual el Eterno
permite y tiene que ver con la misma actitud del hombre que cae en
el problema de crear la religión, sus propios medios para poder
llegar al creador. Nos muestra esta figura salvadora, mesiánica,
redentora, llena de mucha doctrina, de muchas enseñanzas que tiene
origen en otras religiones, en filosofías y en mandamientos de
hombres.
Es
necesario ver la biblia desde la perspectiva de aquel pueblo del cual
venia el mesías: su nombre, su identidad, su enseñanza, propósitos.
Y qué pasa si vamos a la escritura de esta forma, encontramos cosas
que siempre han estado ahí, pero que las religiones no nos lo han
enseñando.
En
este proceso de búsqueda que es necesario ir a la raíz hebrea, es
necesario ir al contexto original y en este proceso no hay que
confundir raíces hebreas con raíces judías , muchos creen que es
lo mismo, pero el concepto de judaísmo no tiene que ver con la fe
bíblica, hebrea, sino con una religión llamada “judaísmo” que
está basada en la tradición rabínicas de 2200 años que se conoce
como talmud. Está basada en todo lo que dijeron los rabinos
Existe
un peligro de creer que en judaísmo esta la raíz hebrea cuando esto
no es así. La raíz hebrea esta en el pueblo hebreo y este pueblo
dio un giro en su vida cuando vino la influencia rabínica en el año
170 antes del mesías hacia adelante, incluso hubo protestantes
dentro de la fe hebrea a partir del siglo 3 antes del mesías,
protestas internas para repeler la influencia rabínica, pero sin
embargo por procesos proféticos esta influencia acaparo el
liderazgo, la enseñanza de la fe y para la época de Yeshua todo el
aparato religioso en Israel había tenido un cambio, un proceso de
cambio. Esto es muy importante porque debemos ir a los conceptos
hebreos, bíblicos, no judíos (que están basados en el talmud). El
judaísmo si conserva muchas cosas bíblicas (del tanaj) y son
importante reconocerlas, sin embargo sus fuentes y sus comentaristas
siempre están basados en la tradición.
Hay
ciertos peligros en el movimiento de raíces hebreas al pensar que la
fuente esta en el judaísmo, el judaísmo esta dividido
completamente, hay muchos movimientos judíos y que cada uno tiene su
propia línea, no se ponen de acuerdo, entonces están los ortodoxos
, los ultraordoxos, los religiosos, los liberales, así que ellos
tampoco tienen una unidad. No hay que pensar que hay que irnos al
judaísmo sino que tenemos que irnos a la fe antes del judaísmo.
Los
judíos caraítas tienen como características de proceder de lo que
se conocía en el primer siglo como los sadokim (saduceos) , era un
grupo que se decía ser descendientes de los levitas, descendientes
de sadok y aunque no aceptaban la tradición rabínica, la doctrina
de estos también era muy diferente a la bíblica y estaban muy
cerrados a la interpretación de Yeshua el mashiaj, ellos
aparentemente conservaban la interpretación literal, no daban lugar
a los misterios, ni a los aspectos celestiales en la escritura. Por
ejemplo los saduceos no creían en la resurrección, ellos decían
muerto el hombre se acabo todo, no hay nada después de la muerte.
Ustedes recordaran un debate que tuvieron con Yeshua, se le acercan y
le preguntan sobre la resurrección y Yeshua les dice que se
equivocan que son ignorantes de las escrituras, que desconocen el
poder de Elohim.
Es
un grupo, no muy importante, liderado por Nehemia gordon, obviamente
no creen en Yeshua, tienen algunas líneas importantes como por
ejemplo: se destacan por la observancia de la luna nueva, ello
esperan que salga el novilunio para comenzar el mes. los rabinos no,
ellos tienen su cuenta, tal día es luna nueva, ya es salga o no
salga la luna. Finalmente los karaim aunque tienen cosas basadas en
la escritura, pues no reconocen a Yeshua tampoco, de hecho ellos no
creen necesariamente en un mesías y bueno tienen ciertas
diferencias. De hecho , los saduceos originales no creían ni
siquiera en los profetas, solamente tora. Los cinco libros para ellos
eran autoridad y listo, ya después surge otro movimiento donde si
aceptan a los profetas, los escritos no. Ya hoy en dia los karaitas
aceptan todo el tanaj, pero lo aceptan literalmente, por ejemplo:
ellos dicen donde dice en la torah, donde se habla de un mesías que
ha de venir? Quien conoce la tora va a decir no hay ningún lugar,
dice va a venir un profeta nada mas, “profeta les enviare como
Moisés” y no dice que va a morir por el mundo y que va a quitar
los pecados, que va a redimir a Israel, en la tora no se habla nada
de eso, literalmente no se habla, pero si vamos a las figuras, a los
misterios ahí está el Mesías “el cordero que muere por los
pecados. En la ley levítica, en los corbanot está implícito, pero
esto ya es un misterio que estaba escondido. Pero lo karaitas dicen
que si no dice literalmente que va a venir un mesías, ellos no
creen. Otro ejemplo es el de la resurrección: en la tora no se
habla literalmente de resurrección, entonces para los karaitas no
existe. Y a Yeshua le dijeron como es en la resurrección si una
mujer se casa y su marido muere sin dejar descendencia, luego el
hermano lo toma por mujer (según leyes de levirato) y este también
muere sin hijos y lo toma el otro hermanos y asi sucesivamente, y le
hacen la pregunta para tentarlo ¿en la resurrección de quien es
mujer? Entonces Yeshua le empieza explicar.
A
veces el caminar tiene que ver con pruebas de la vida, con
decepciones, con temores. Y que finalmente es un caminar. Cuando ya
hemos pasado todo este proceso nos damos cuenta que el asunto no
tiene que ver con la tierra, con los hombres, con religiones, con
filosofías; sino con que? Cual es el propósito final que el creador
tiene para cada uno de nosotros? Si el propósito no esta en
acercarnos a un grupo filosófico, religioso, una denominación para
hacer ciertos rituales, ritos, seder, procedimiento, liturgia; para
llegar al Eterno. Entonces cual es la forma de llegar a El? ¿Qué es
lo que finalmente quiere el Eterno para cada uno de nosotros? “que
nosotros pasemos a ser un santuario para tener comunión con EL, para
que El habite en nosotros, por el medio que es el mesías.”
Pero
¿Por qué Mesías?¿porque la necesidad de alguien que cumple esta
función?¿porque es enviado de los cielos y tiene que padecer como
un cordero? Para mucha gente es extraño el que alguien venga a
morir, a derramar su sangre; Y se preguntan ¿Qué sentido
tiene?¿porque?. en el judaísmo también dicen que eso no es
necesario, citan al profeta Ezequiel en donde dice: “cada uno va a
morir por sus propios pecados”, o sea que ellos dicen que no se
necesita ningún redentor, que cada quien se salva o cada quien se
pierde según sus obras. El judaísmo es muy puntual para decir que
el hombre puede usar un sacrificio para cubrir ciertos pecados, pero
que finalmente estaba en él, sin la necesidad de que otro hombre más
interviniera para que lo salvara, sino que estaba en él hacer el
tikum (corrección) y que no necesita que un hombre mas muera por él.
Y esto lo hacen porque justamente el mensaje del mesías Yeshua es
que: El vino a morir por la humanidad. Algunos grupos judaizados
dicen que EL no viene a morir por pecados, que es simplemente un
corban y que se presenta como un corban que no da promesa de eterna
salvación sino que simplemente es un corban, dan un mensaje
contradictorio con tal de acomodarse a la tradición judía. Lo que
ellos predican es que cada uno va haciendo corrección hasta que
logra por sus medios llegar a salvarse y que era el problema en el
primer siglo, donde Shaul escribe a los galatas: y que trata el mismo
tema
“¿Tan
necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a
acabar por la carne?” el libro de los hebreos lo dice sin
derramamiento de sangre no hay remisión de pecados y esto lo vamos a
comprender en el transcurso de este estudio.
El
asunto del tikum es de que como están pasando de cuerpo en cuerpo,
cuando llegan a corregirse ya se salvaron.
Ningún
hombre puede alcanzar por si solo a ser un “adorador” en espíritu
y en verdad, hasta que Yeshua dijo: la hora viene y ahora es. Como lo
iban a hacer? La presencia divina vendría sobre ellos, ellos ya
estaban dispuestos, rendidos y decían a “aquí estoy” y entonces
venia la unción y ellos se transformaban en eso que El Eterno quería
desde un principio, que era lo que tenia Adam, este lo pierde por su
desobediencia. Porque dice que la presencia divina descendía y
estaba con Adam, cuando viene el pecado, la presencia divina se
retira.
Y
después de adam la presencia divina se manifestaba en momentos y
cuando hay un tabernáculo desciende la presencia divina, pero el
pecado también hace que la presencia divina se valla, viene la
construcción del templo y vuelve la presencia divina, ahí esta en
el libro de los reyes cuando salomón ofrece el templo, luego viene
el pecado de Israel, en la época de los caldeos, y la presencia
divina se va otra vez.
El
creador quiere tener comunión con su creación, pero la creación
tiene muchos problemas en entender que es lo que debe de hacer,
cuando la presencia divina se va, ya no regresa, por eso es necesario
enviar al mesías para que viniera a restaura las cosas, además
tiene que hacer un corban, un ofrecimiento, acercamiento, para que el
ser humano pudiera recuperar ese estado, para que cuando nuevamente
la presencia divina descendiese, viniera sobre esas personas.
Él
no busca ritos, templo, procedimientos, etc. El mesías viene a
darnos la condición primaria de adam, para que la presencia divina
descienda, y cada uno de nosotros nos convirtamos en verdadero
adoradores (servidores).
Como
entender de una forma más certera, completa y bíblica todo lo que
nos han enseñado antes y que no cumplía con los propósitos. Que
era un primer paso, o primeros pasos para llegar al entendimiento más
pleno de comprender al creador acerca de que es ser un verdadero
servidor.
Ya
hemos hablado de que es el tabernáculo de David, qué significado
tiene en hechos 15 cuando los apóstoles dicen que Yeshua vino a
levantar el tabernáculo caído de David. El significado de lo que
quería hacer David, en su época, era un ejemplo y nosotros
teníamos que realizar lo mismo, hacer que nuestra vida, tabernáculo,
esta suca, este cuerpo sea una habitación del creador. Que nos
convirtamos en una habitación donde la presencia divina desciende, y
en donde esta presencia toma el control de nuestra vida, es
interesante porque cualquiera pudiera decir “es una posesión”
porque también hay posesión de los demonios y acá hay de dos: o
estamos poseídos por espíritus malignos o por la presencia divina.
Cuando
la presencia divina toma el control de nuestras vidas hay una
renovación, un cambio y empezamos a ver el mundo con otros ojos,
empezamos a sacar cosas de nuestras vidas, por medio del
discernimiento del Ruaj que nos da el entendimiento de lo que debemos
cambiar, quitar. Se produce una renovación de nuestra forma de
pensar, del entendimiento; Pablo lo dice en romanos 12 “transfórmense
por medio de la renovación de la mente, para que conozcan cual es la
voluntad del creador” cuando llegamos a eso es cuando comenzamos a
entender porque el mundo esta como esta.
La
presencia divina que es el Ruaj que en las versiones latinas la
traduce como espíritu, es “aliento” o “viento” que viene de
los cielos sobre nosotros nos da un discernimiento del mundo y
empezamos a cambiar nuestra forma de vivir. Empezamos a entender que
es lo que el Padre quiere de nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario