domingo, 20 de abril de 2014

el evangelio desde la óptica hebrea del primer siglo

evangelio:
hoy día se habla mucho de esta palabra, desde el cura o sacerdote católico que cada domingo dice abran el evangelio de lucas, marcos, etc. hasta el pastor.
Evangelion es la palabra griega de la cual fue traducida y que significa “buenas nuevas” esta tomada de la palabra hebrea que es “besora”, y también significa buenas nuevas y ¿cuales son las buenas nuevas? Que cree la mayoría? En la tradición se dice que “cristo vino a morir por tus pecados para que fueras salvo, recibe lo en tu corazón y ya eres salvo” esto se dice en una forma general, sin embargo son verdades con mentiras, son expresiones que deja con muchas incógnitas, deja de lado muchas explicaciones necesarias que tienen que ver con esta buena nueva y de como lo veía el pueblo hebreo en el primer siglo.
Porque si buscamos en la biblia donde dice Yeshua “acéptame en tu corazón y ya eres salvo” nunca van a ver esto en las escrituras, nunca van a encontrar “ya voy a morir por tus pecados, acéptame en tu corazón” jamas dice eso.
Por otro lado el catolicismo dice tenemos la comunión, le llaman así a la hostia, eso ya es comer a cristo, para ellos comer la hostia es aceptar a cristo, y entonces ya tienen a cristo.
Para el cristiano es hacer la oración del pecador en donde ya los convierte en salvos.
Todos estos conceptos tienen que ver con una forma filosófica, occidental, litúrgica, religiosa, etc. de darle un sentido al mensaje de la buena nueva y resumirla lo mas que pueda. Aquí hay otro problema porque el cristianismo que actualmente conocemos es muy nuevo, surge apenas en el siglo pasado y esta hecho al puro estilo estadounidense, en donde todo es empaquetado, chiquito, light, instantáneo, sencillo y fácil. El de hace 3 siglos era un poco mas comprometedor, mas profunda, eran mas estudiosos, era una forma diferente de ver la escritura, una forma diferente de vida incluso; aun creyendo muchos dogmas del catolicismo, era una vida muy radical, inclusive muchos creían en el puritanismo.
El cristianismo de hoy en día, es como a muchas cosas le llaman, light, ligero, muy fácil; al puro estilo estadounidense. “has esta oración y listo” es un problema de la modernidad, pero también es un momento profético que según apocalipsis, a este sistema hegemonico mundial se le da poder para engañar a las naciones, incluso con milagros para que acepten esta filosofía que es una mezcla de cultura, filosofías y religiones antiguas
Pero y entonces que es el evangelio? Si vamos realmente a la escritura y vemos en que consiste el evangelio nos damos cuenta que difiere bastante del que nos han enseñado las religiones.
Besorah es la palabra hebrea cuya base esta en “basar” y significa “buena noticia”, de hecho dice el libro de Mateo cuando aparece una hueste de ángeles a los pastores, que están en belén de judea, se les dice que se le da “buena nuevas de gran gozo” “el mesías el rey ha nacido” la buena noticia es que por fin a llegado el mesías, mensajero, el enviado, el esperado.
Y esa buena noticia no era solamente que llego, el pueblo hebreo cuando tenia que escuchar esta noticia, tenia implícito su significado, es decir que ellos entendían todo lo que representaba la llegada del Mesías. es lo mismo que pasa por ejemplo con la fecha de la independencia en cada país, se 15 de septiembre en México, 9 de julio en Argentina, sabemos cuando llega esa fecha, lo que significa y lo asociamos a todo lo que ocurrió en la historia, pues lo mismo cuando llega el mesías, el pueblo hebreo esperaba este mesías.
En el primer siglo y antes cuando se hablaba de buena nueva, tenia muchos conceptos importantes asociados, por ejemplo si se recordaba lo que decía la torah y los profetas: cuando llegaba el mesías, se pensaba que el Eterno finalmente había tenido bondad con Israel.
El pueblo de Israel sabia que el proceso en su historia había fallado, que habían sido llamados a ser un pueblo santo, que a través de la torah iba a ser luz a las naciones, un medio en el que el Eterno se iba a manifestar a todas las naciones. Al recibir la torah, la instrucción, los mandamientos iba a ser un canal para llevarlo a todas las naciones, para que desde tiempos remotos todas las naciones pudieran conocer la voluntad del Padre, la forma correcta de vivir que el creador a determinado para el hombre.
Vemos en la historia, que en esta tarea el pueblo de Israel falla, no lo pueden hacer, se ven incapacitados y finalmente muestra el creador que nosotros no podemos hacer eso, el ser humano no puede, sino que necesitamos de la ayuda divina.
Cuando el pueblo hebreo escuchaba la buena noticia de que el mesías ha arribado, entonces lo primero que pensaban era “por fin ha llegado quien nos va a decir como el padre quiere que las cosas se hagan y nos va a ayudar a que regresemos al padre”. Nos va a dar el camino para regresar al Padre, la forma correcta de regresar y va a hacer que nuestra vidas desordenadas, sin los mandamientos, sin sus exigencias, sin lo que El ha contemplado para nosotros; se quite y pueda ser restaurada, renovada, para poder ser lo que realmente el Padre quiere que seamos. El mesías iba a causar una revolución espiritual, interna en Israel para que regresaran al padre, de ahí es de donde vienen los demás conceptos como el de arrepentimiento

3 comentarios:

  1. Hace,ya tiempo que tenía esa interrogante sobre esa expresión del evangelio.Besorah,hermosa palabra,profunda.
    Shalom
    Desde Chile

    ResponderEliminar
  2. Me agrado mucho el tema espero sigan tocando temas interesantes

    ResponderEliminar